miércoles, 18 de noviembre de 2015

The Flash, The Faster Man Alive



Terminada la primera temporada ya os puedo decir que esta es la mejor serie de superheroes que he visto jamas. Acción, aventura, sentido de la maravilla, supervillanos carismáticos, una trama que enlaza de un episodio a otro, la sensación de que existe un universo DC mucho mas amplio y que no esta lejos si no a un tiro de piedra  (o una carrerita de Flash) ya que en la primera temporada aparecen Flecha Verde, The Atom, Firestorm, y Canario Negro, y como no, es la CW al fin y al cabo, una historia de amor que no llega a molestar demasiado, aunque también es cierto que  hay momentos en los que el papel de "guapa pero inteligente e interesante"  se hace un tanto cargante.

Firestorm, gran colega de Flash en los comics

Grood, el simio telepata que quiere dominar el mundo

En cuanto a la trama consiste en que de pequeño Barry Allen ve como su madre es asesinada por un destello que entra en su casa y su padre es encerrado en carcel acusado del asesinato. A partir de ahí el bueno de Barry dedicara su vida a demostrar que su padre es inocente, y unos años después cuando tras uno accidente de un acelerador de partículas (en medio de la ciudad claro que esto es genero superheroico) consigue los poderes de la fuerza de la velocidad se vera ayudado por el jefe de los laboratorios STAR, el doctor Wells, para avanzar en el conocimiento de sus poderes mientras intentar desvelar el misterio del asesinato, y eso mientras se enfrentan a supervillanos varios como El Mago del Tiempo o El Capitán Frío.  Eso si no esperéis en esta serie un ambiente  oscuro con violencia desatada, tremendos dilemas morales y frases profundas, si no mas bien diversión y aventuras superheoricas a cada cual mas exageradas según pasan los episodios y Flash va soltándose, conociendo sus poderes y forzándolos cada vez mas (y los guionistas le van cogiendo gusto al asunto) hasta llegar a un desenlace final explosivo que deja con ganas de empezar a ver ya la siguiente temporada.

 Así que ya sabéis, si os molan los cómics de superheroes seguro que disfrutareis de esta serie, y si conocéis un poco (o bastante) del universo DC seguro que os hace gracia y os saca mas de una sonrisa cómplice.




PD: Y para las segunda temporada mas superheroes, mas aventuras que beben de la larga y fructífera historia de DC y sus múltiples Multiversos y por supuesto mas villanos.








martes, 17 de noviembre de 2015

Kickstarter de la 4º Edición del Dungeon Crawl Clasiccs RPG



Me acabo de enterar y no me voy a puntar que ya tengo mi bonito manual en casa pero para el que no lo tenga (e incluso yo me veo tentado) os aviso de que en 7 dias acaba la campaña en Kickstarter para comprar la cuarta edicón del juego con nuevas ilustraciones y la inclusión de nada menos que 8 modulos como los miticos People of the Pit del maestro Goodman o el Sailors on the Starless Sea, el modulo mas divertido jamas creado. Y seguro que mas cosas interesantes, buenas y divertidas pero si os digo la verdad no quiero ni mirarlas no vaya a ser que me por comprarlas.

Asi que Corred Insensatos, Corred!!!!


Enlace

viernes, 13 de noviembre de 2015

Fantasy Age: Dragon Age refrito con gambas!

Ya hace alrededor de un mes que los tengo en mi poder, pero hasta ahora, que he dirigido un par de partidas con los (pequeños) cambios que lo separan de Dragon Age no quería escribir esta Pseudo-reseña (y digo pseudo porque no voy a hacer una reseña tan intensiva como si fuese un Hoy Presentamooos, aunque lo merezca) Sencillamente, entendamos esto como un primeras impresiones y lo que os contaría delante de un café...

Fantasy Age: Bueno, ante este título "tan" original, se nos presenta un core (manual básico para los no tan frikis) con todas las reglas recopiladas, comprimidas y reinventadas del sistema AGE (remember: Adventure Game Engine) que usaba el juego de rol de la conocida franquícia de Bioware Dragon Age (que por otro lado se convirtió, para mi gusto a partir de la primera caja en un rollo patatero).
Como podéis ver, las ilustraciones son muy buenas

A primer vista, el juego mantiene el aspecto de la linea Dragon Age, aunque en tapa dura y en color azul en lugar de rojo. El papel del libro es muy bueno y la edición correcta en casi todos los aspectos (aunque en la creación de personajes, en el capítulo de las razas se vuelve un poco lioso ya que aparecen cuadros explicativos de "Pero los orcos no eran malvados?" como medio desubicados. Aún así, nada digno de mención.

Aparece como especial diferencia ante el Dragon Age la pertenencia a diferentes niveles sociales, en los que tendremos acceso a diferentes backgrounds o "profesiones" por llamarle algo. Realmente, para mi gusto, ésto es una mejora al sistema anterior de "Hombre libre Fereldeno" o "Mago del Círculo", por ejemplo.  Ahora podrás ser de clase baja, media o alta y además Outlander (un forastero), apátrida que podrá ser vagabundo, músico y cosas así, de forasteros sin oficio ni beneficio. XD

Las clases se mantienen las mismas: Guerrero, Pícaro y Mago, Más o menos como en Dragon Age, on algunas salvedades y diferencias (más bien pocas). Al ver el sistema en su conjunto (y no en partes como antes, te puedes hacer una idea de si tu rogue va a ser espadachín en niv. 6 (niv. al que coges las especialidades), montaraz, asesino o tronista de Mujeres y Hombres y viceversa.

El sistema de juego:
En lugar de las ocho características de DA, tenemos 9 en este caso. Desaparece Magia y aparecen Combate (Fighting) y Puntería (Accuracy) quitándole mucha de la importancia que antes tenían Fuerza y Destreza (que valían para iniciativa, combatir...). Además de ésto, poco cambio hay que ver.

El dado dragón sigue estando ahí, con la diferencia de que se le llama Stunt Dice (Dado de Proeza, según la nomenclatura en español del juego DA). Aunque se inventan una movida para cuando sacas 3 seises (tirada legendaria), el sistema no cambia demasiado.

La magia sigue siendo chulísima a mi entender. Los magos pueden lanzar Chispa Arcana (en lugar de Lanza Arcana, aunque es lo mismo con otro nombre) sin gastar maná y todo está muy bien atado. Los pjs magos escogen dos escuelas y dos conjuros de cada escuela, que son los que pueden hacer en princípio.

¿Querías fantasía? Ahora te vas a joder y esta imagen te acompañará mientras vivas!!

Trasfondo: Normalmente, estos básicos no suelen traer un trasfondo y, con suerte, traen una o dos aventurillas en entornos neutrales fácilmente adaptables a cualquier mundo. Como diría Áragorn: pero hoy no es ese día! Fantasy Age trae un minitrasfondo para empezar a jugar ya, además de una (creo recordar sin el libro delante) partida bastante chula en la que los pjs son chavalines en una especie de ceremonia de madurez, que transcurre en una isla donde antaño habitaba una bruja y...no digo más, que ya sería spoiler. Además de esto, te comentan que tienen un trasfondo muy chulo que se llama Freeport y que bla, bla, bla...


En general: Bien. Podría decir excelente, pero ya que estamos a hablar de una digivolución del DA dejémoslo en Bien/correcto. Personalmente me encanta ya que llevo bastante tiempo buscando un sistema cómodo para jugar algún trasfondo propio de espada/brujería y demás y creo que con éste Fantasy Age, lo he encontrado.

Para quien recomiendo el juego: En estos tiempos de sistemas de juego Aspectísticos, metarol y gafapastismo sin igual, Fantasy Age es un muy buen sistema de juego con un combate genial y que aporta frescura a un género que ya olía a rancio con tanto retroclón. Además, si estás buscando un juego "standar" cómodo y divertido para fantasía, espada y brujería y así. (Ah, y lees en Inglés, claro, que pese a ser un Inglés digno de Los Toreros Muertos, hay que currárselo). Si no tienes las tres cajas anteriores, o te falta alguna... Aquí tienes todo junto, mejorado (algo) y más

Para quien no recomiendo el juego: Para los que busquen el 9º-10º-º11º arte (ya no se por cual nos quedamos) en el rol, no lo encontrarán aquí. No creo que proporcione más experiencia religiosa que la que el máster se quiera currar...

¿Dónde se ha visto que alguien trabaja en la calle y no hay 3 ancianos mirando?


P.D. Titan´s Grave: El juego que nos vendió Wil Wheaton!
Esto tal vez se merecería una reseña propia pero soy increíblemente vago y un cutre, como si me cobraran las páginas de blogger al peso.
Titan´s Grave es la campaña que ha dirigido el niño de StarTrek y ese rolero que todos amamos (¡Viva! ¡Viva! ¡Un rolero que sale en la tele y no para ser vilipendiado! ¡Amémoslo!) y que realmente está bastante molona. Lo mejor que tiene, para mi, que acerca Fantasy Age a un mundo a medio camino de Dungeons & Dragons y Numenera. Ah, y me olvidaba... ¡Puedes llevar blasters! Sólo por eso, ya merece la pena. Ahora en serio: El juego tiene una edición muy muy parecida al Fantasy Age y, al igual que éste está profusamente ilustrado con unos dibujicos muy gonicos. Si al igual que yo, eres el típico gilipollas que ya te pueden vender mierda, pero mierda con dibujos bonitos y coloridos... este es tu trasfondo.
De que va Titan´s Grave: Podéis ver una reseña en Youtube donde lo explica Wil Wheaton (¡Amémoslo!) que lo hace mejor que yo, además de tener la barba mucho mejor recortada que yo, ser más alto que yo, y bueno... paro que aún voy a llorar.
El caso es que es un mundo en el que unos lagartos superinteligentes y super digivolucionados dominan el mundo con una tecnología impresionante. Las otras razas o bien son esclavas de estos o enemigos. El caso es que llega un momento en el que hay unas guerras salvajes y el cielo se cae sobre sus cabezas. De buenas a primeras surge una religión chunguísima que quiere acabar con todo lo bueno y tal y hacen una cruzada para hacer el mal y dominarlo todo, pero no cuentan con los pjs de Wil Wheaton (es que tenemos que amarlo ¡a cojones!). Hay unas guerras (creo que las Guerras del Caos o algo así (tampoco tengo este libro delante) y aquí estamos nosotros. Recién terminada la guerra, en un mundo post apocalíptico con orcos, lagartos, semiciborgs y siii..., nenaaa... ¡blasters!

A mi me tiene una pinta cojonuda... no sé a vosotros.

...E iba a ser corta la cosa.



lunes, 26 de octubre de 2015

Premios Hugo 2015



Un poco tarde pero aquí os dejo la lista de ganadores de los Premio Hugo 2015 los cuales este año han estado mas en boca de todos por la agria polémica entre escritores que por los premios en si, una polémica que después de estar latente un par de años finalmente acabo estallando en este cuando un grupo de escritores, digamos que de derechones estilo yanqui, presento una lista completa de nominados en la que lo importaba era la idea política y religiosa e incluso el sexo del autor mas que la calidad de su obra. Esto como podéis suponer genero una agria polémica que finalmente ha supuesto que haya varias categorías sin ganadores (cosa que por lo visto no pasaba desde hacia varios años) y una mala publicidad para unos premios un tanto devaluados en los últimos años.

Si quereis saber mas de este asunto aquí tenéis algunos artículos interesantes:  Fantifica, C, El Fantascopio

En cuanto a la novela premiada se esta hablando muy bien de ella y es una de las que tengo apuntadas para comprar en cuanto se traduzca al español. (Reseña)

Best Novel (5653 final ballots, 1827 nominating ballots, 587 entries, range 212-387)
  • The Three Body Problem, Cixin Liu, Ken Liu translator (Tor Books)
  • The Goblin Emperor, Katherine Addison (Sarah Monette) (Tor Books)
  • Ancillary Sword, Ann Leckie (Orbit US/Orbit UK)
  • No Award
  • Skin Game, Jim Butcher (Orbit UK/Roc Books)
  • The Dark Between the Stars, Kevin J. Anderson (Tor Books)

Best Novella (5337 final ballots, 1083 nominating ballots, 201 entries, range 145-338)
  • No Award
  • “Flow”, Arlan Andrews, Sr. (Analog, 11-2014)
  • Big Boys Don’t Cry, Tom Kratman (Castalia House)
  • One Bright Star to Guide Them, John C. Wright (Castalia House)
  • “The Plural of Helen of Troy”, John C. Wright (City Beyond Time: Tales of the Fall of Metachronopolis, Castalia House)
  • “Pale Realms of Shade”, John C. Wright (The Book of Feasts & Seasons, Castalia House)

Best Novelette (5104 final ballots, 1031 nominating ballots, 314 entries, (72-267)
  • “The Day the World Turned Upside Down”, Thomas Olde Heuvelt, Lia Belt translator (Lightspeed, 04-2014)
  • No Award
  • “The Triple Sun: A Golden Age Tale”, Rajnar Vajra (Analog, 07/08-2014)
  • “Ashes to Ashes, Dust to Dust, Earth to Alluvium”, Gray Rinehart (Orson Scott Card’s InterGalactic Medicine Show, 05-2014)
  • “The Journeyman: In the Stone House”, Michael F. Flynn (Analog, 06-2014)
  • “Championship B’tok”, Edward M. Lerner (Analog, 09-2014)
Best Short Story (5267 final ballots, 1174 nominating ballots, 728 entries, range 132-226)
  • No Award
  • “Totaled”, Kary English (Galaxy’s Edge Magazine, 07-2014)
  • “A Single Samurai”, Steven Diamond (The Baen Big Book of Monsters, Baen Books)
  • “Turncoat”, Steve Rzasa (Riding the Red Horse, Castalia House)
  • “On A Spiritual Plain”, Lou Antonelli (Sci Phi Journal #2, 11-2014)
  • “The Parliament of Beasts and Birds”, John C. Wright (The Book of Feasts & Seasons, Castalia House)
Best Related Work (4901 final ballots, 1150 nominating ballots, 346 entries, range 206-273)
  • No Award
  • “The Hot Equations: Thermodynamics and Military SF”, Ken Burnside (Riding the Red Horse, Castalia House)
  • “Why Science is Never Settled”, Tedd Roberts (Baen.com)
  • Transhuman and Subhuman: Essays on Science Fiction and Awful Truth, John C. Wright (Castalia House)
  • Letters from Gardner, Lou Antonelli (The Merry Blacksmith Press)
  • Wisdom from My Internet, Michael Z. Williamson (Patriarchy Press)
Best Graphic Story (4412 final ballots, 785 nominating ballots, 325 entries, range 60-201)
  • Ms. Marvel Volume 1: No Normal, written by G. Willow Wilson, illustrated by Adrian Alphona and Jake Wyatt, (Marvel Comics)
  • Saga Volume 3, written by Brian K. Vaughan, illustrated by Fiona Staples (Image Comics))
  • Rat Queens Volume 1: Sass and Sorcery, written by Kurtis J. Weibe, art by Roc Upchurch (Image Comics)
  • Sex Criminals Volume 1: One Weird Trick, written by Matt Fraction, art by Chip Zdarsky (Image Comics)
  • No Award
  • The Zombie Nation Book #2: Reduce Reuse Reanimate, Carter Reid (The Zombie Nation)
Best Dramatic Presentation, Long Form (5240 final ballots, 1285 nominating ballots, 189 entries, range 204-769)
  • Guardians of the Galaxy, written by James Gunn and Nicole Perlman, directed by James Gunn (Marvel Studios, Moving Picture Company)
  • Captain America: The Winter Soldier, screenplay by Christopher Markus & Stephen McFeely, concept and story by Ed Brubaker, directed by Anthony Russo and Joe Russo (Marvel Entertainment, Perception, Sony Pictures Imageworks)
  • Edge of Tomorrow, screenplay by Christopher McQuarrie, Jez Butterworth, and John-Henry Butterworth, directed by Doug Liman (Village Roadshow, RatPac-Dune Entertainment, 3 Arts Entertainment; Viz Productions)
  • Interstellar, screenplay by Jonathan Nolan and Christopher Nolan, directed by Christopher Nolan (Paramount Pictures, Warner Bros. Pictures, Legendary Pictures, Lynda Obst Productions, Syncopy)
  • The Lego Movie, written by Phil Lord & Christopher Miller, story by Dan Hageman, Kevin Hageman, Phil Lord & Christopher Miller, directed by Phil Lord & Christopher Miller (Warner Bros. Pictures, Village Roadshow Pictures, RatPac-Dune Entertainment, LEGO System A/S, Vertigo Entertainment, Lin Pictures, Warner Bros. Animation (as Warner Animation Group))
Best Dramatic Presentation, Short Form (4705 final ballots, 938 nominating ballots, 470 entries, range 71-170)
  • Orphan Black: “By Means Which Have Never Yet Been Tried”, ” written by Graeme Manson, directed by John Fawcett (Temple Street Productions, Space/BBC America)
  • Doctor Who: “Listen”, written by Steven Moffat, directed by Douglas Mackinnon (BBC Television)
  • Game of Thrones: “The Mountain and the Viper”, written by David Benioff & D. B. Weiss, directed by Alex Graves ((HBO Entertainment in association with Bighead, Littlehead; Television 360; Startling Television and Generator Productions)
  • The Flash: “Pilot”, teleplay by Andrew Kreisberg & Geoff Johns, story by Greg Berlanti, Andrew Kreisberg & Geoff Johns, directed by David Nutter (The CW) (Berlanti Productions, DC Entertainment, Warner Bros. Television)
  • Grimm: “Once We Were Gods”, written by Alan DiFiore, directed by Steven DePaul (NBC) (GK Productions, Hazy Mills Productions, Universal TV)
Best Editor, Short Form (4850 final ballots, 870 nominating ballots, 187 entries, range 162-279)
  • No Award
  • Mike Resnick
  • Jennifer Brozek
  • Bryan Thomas Schmidt
  • Vox Day
  • Edmund R. Schubert (Withdrew after ballot finalized)
Best Editor, Long Form (4907 final ballots, 712 nominating ballots, 124 entries, range 166-368)
  • No Award
  • Toni Weisskopf
  • Sheila Gilbert
  • Anne Sowards
  • Jim Minz
  • Vox Day
Best Professional Artist (4354 final ballots, 753 nominating ballots, 300 entries, range 118-188)
  • Julie Dillon
  • No Award
  • Kirk DouPonce
  • Alan Pollack
  • Nick Greenwood
  • Carter Reid
Best Semiprozine (3880 final ballots, 660 nominating ballots, 100 entries, range 94-229)
  • Lightspeed Magazine, edited by John Joseph Adams, Stefan Rudnicki, Rich Horton, Wendy N. Wagner, and Christie Yant
  • Strange Horizons, Niall Harrison, editor-in-chief
  • Beneath Ceaseless Skies, edited by Scott H. Andrews
  • No Award
  • Abyss & Apex, Wendy Delmater editor and publisher
  • Andromeda Spaceways In-Flight Magazine, Andromeda Spaceways Publishing Association Incorporated, 2014 editors David Kernot and Sue Bursztynski
Best Fanzine (3818 final ballots, 576 nominating ballots, 162 entries, range 68-208)
  • Journey Planet, edited by James Bacon, Christopher J Garcia, Colin Harris, Alissa McKersie, and Helen J. Montgomery
  • No Award
  • Black Gate, edited by John O’Neill (Withdrew after ballot finalized)
  • Tangent SF Online, edited by Dave Truesdale
  • Elitist Book Reviews, edited by Steven Diamond
  • The Revenge of Hump Day, edited by Tim Bolgeo
Best Fancast (3884 final ballots, 668 nominating ballots, 162 entries, range 69-179)
  • Galactic Suburbia Podcast, Alisa Krasnostein, Alexandra Pierce, Tansy Rayner Roberts (Presenters) and Andrew Finch (Producer)
  • Tea and Jeopardy, Emma Newman and Peter Newman
  • No Award
  • The Sci Phi Show, Jason Rennie
  • Adventures in SciFi Publishing, Brent Bower (Executive Producer), Kristi Charish, Timothy C. Ward & Moses Siregar III (Co-Hosts, Interviewers and Producers)
  • Dungeon Crawlers Radio, Daniel Swenson (Producer/Host), Travis Alexander & Scott Tomlin (Hosts), Dale Newton (Host/Tech), Damien Swenson (Audio/Video Tech)
Best Fan Writer (3884 final ballots, 777 nominating ballots, 265 entries, range 129-201)
  • Laura J. Mixon
  • No Award
  • Jeffro Johnson
  • Dave Freer
  • Amanda S. Green
  • Cedar Sanderson
Best Fan Artist (3476 final ballots, 296 nominating ballots, 198 entries, range 23-48)
  • Elizabeth Leggett
  • Spring Schoenhuth
  • Ninni Aalto
  • Steve Stiles
  • Brad W. Foster
The John W. Campbell Award for Best New Writer (4338 final ballots, 851 nominating ballots, 220 entries, range 106-229) 
Award for the best new professional science fiction or fantasy writer of 2013 or 2014, sponsored by Dell Magazines. (Not a Hugo Award, but administered along with the Hugo Awards.)
  • Wesley Chu*
  • No Award
  • Kary English*
  • Eric S. Raymond
  • Jason Cordova
  • Rolf Nelson

martes, 20 de octubre de 2015

Debería hablar del trailer de Starwars, pero...

...Ya lo hace mucha gente. Por ello, os cuelgo un vídeo que vi en el facebook y me encantó.
Fijaos en el master, me parece genial el tio... bueno y el Vin Diesel, impresionante...






P.D.: ATTACK!!!!

La Cabaña en el Bosque




Llego un poco tarde que esta película es de 2012 pero fallo mio por no haberlo hecho antes porque es realmente cojonuda. Lo que en un principio parece la típica peli de genero Slasher (adolescentes salidos aislados, perseguidos y finalmente asesinados por monstruo/psicópata/lo que sea ) pronto se convierte en.... otra cosa que no puedo contar porque os quitaría toda la gracia. Pero puedo deciros que es realmente sorprendente, y ademas tiene unos cuantos detalles muy buenos entre ellos como intenta explicar porque los típicos protagonistas de estas películas son tan absurdamente gilipollas (El mítico voy a por una cerveza/a fumar un porro/a follar al sótano, y otro que me gusto mucho es un momento muy nihilista que me trajo buenos recuerdos de cierta obra del maestro Carpenter  (Aqui!)

Pero dejándonos de tonterías recomendaros muy mucho esta película que creo que la disfrutareis mas si sois conocedores del genero, Y dejaros un par de reseñas mas que casi mejor os la leéis después de ver la película.